Sistemas de Gestión Integrados, una realidad necesaria
Descubre qué son los Sistemas de Gestión Integral (SIG) y su importancia en la actualidad. Infórmate sobre tu futuro con el blog de OpenUAX.
Descubre qué son los Sistemas de Gestión Integral (SIG) y su importancia en la actualidad. Infórmate sobre tu futuro con el blog de OpenUAX.
Todos somos conscientes de que vivimos en un mundo cada vez más global y más competitivo. Ello obliga a nuestras Organizaciones a adaptar sus estrategias a esta realidad. Ya no basta con alcanzar un alto nivel de satisfacción en nuestros clientes. La competitividad nos obliga a ser mejores que el resto y por tanto a buscar la excelencia.
Para competir en mercados cada vez más globales hay que ser más eficaz y eficiente en nuestros procesos. Esto nos obliga a un modelo de gestión más flexible, que permita optimizar nuestros recursos y aprovechar las sinergias mutuas.
En este contexto, es absolutamente fundamental y necesario apostar por la innovación en la gestión y por la implantación y consolidación de modelos de gestión, pero adaptados a la nueva realidad del siglo XXI.
No hay una sola respuesta, pero entre ellas, podemos destacar la adopción e implantación de Sistemas de Gestión totalmente integrados, que básicamente consisten en conseguir la adaptación de la Organización a su entorno, con las peculiaridades que este último presenta.
Un Sistema de Gestión no es más que una herramienta por la cual una Organización define de qué forma quiere que se desarrollen sus actividades productivas en el día a día. Es, en definitiva, el protocolo cuya implantación permite optimizar los recursos disponibles, mejorar la organización, reducir costes y mejorar el rendimiento.
Por tanto, podemos decir que un Sistema de Gestión se forma mediante un conjunto de protocolos, sistemáticas o metodologías, orientadas a un mismo propósito, que definen cómo gestionar de forma común los recursos, procesos, actividades y responsabilidades asociadas a las mismas.
Implantar un Sistema de Gestión en una Organización proporciona la garantía de que todos sus procesos cumplen con los estándares definidos por normas bien nacionales bien internacionales. De esta forma, la Organización consigue que:
Dentro de una Organización existen muchas disciplinas y cada una de ellas puede tener su propio Sistema de Gestión. Así, es habitual encontrarse:
Y más recientemente:
Como se ve, existen muchos Sistemas de Gestión, lo cual supone que la implantación de todos ellos puede obligar a una Organización a una multiplicación de recursos con el incremento de coste que conlleva, lo cual nos hace preguntarnos: ¿Existe la posibilidad de unificar todos ellos en un único Sistema de Gestión?
La respuesta a esta pregunta está en los llamados Sistemas Integrados de Gestión (SIG): los que permiten unir distintas disciplinas en un modelo único de dirección. La estructura de un Sistema Integrado de Gestión siempre está formada por:
Es muy importante tener claro que la integración de sistemas no sólo permite un ahorro de costes, sino que el verdadero y auténtico beneficio que genera un Sistema Integrado de Gestión es que supone un cambio de enfoque en la estrategia de la empresa.
Sin embargo, no es necesario realizar un Sistema Integrado de Gestión de todas las disciplinas. En realidad, lo habitual es optar por integrar solo algunas de las que hemos visto en el apartado anterior y, de hecho, un buen número de Organizaciones ya han optado, por ejemplo, por la integración de sus Sistemas de Gestión de la Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales (en base a Norma UNE 66177).
Un aspecto fundamental si queremos una implantación correcta de un Sistema Integrado de Gestión es la formación. El personal de la Organización debe dominar el sistema y por ello debe ser partícipe del proceso y, si la organización no se ve capacitada para hacerlo por sí misma, debe recurrir a la formación a medida.
Cuando hablamos de formación del personal, podemos distinguir varias fases:
Visto lo anterior, es evidente también que, además de formar a todo el personal de la Organización, se necesitan personas expertas en los Sistemas de Gestión, puesto que finalmente serán las encargadas de controlar su implantación, funcionamiento, control, etc.
Si nos centramos en la integración de los sistemas de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales, que es actualmente lo más demandado en este campo, es fácil encontrar numerosos profesionales formados en alguna de estas disciplinas, algunos incluso en dos de ellas, fundamentalmente Calidad y Medio Ambiente. En cambio, existe una gran carencia de expertos en las tres disciplinas mencionadas y mucho más todavía si además se exige que cuenten con una visión de gestión empresarial integradora.
Por tanto, para las Organizaciones cada vez es y será más importante contar con profesionales expertos en Sistemas Integrados de Gestión y más si estos aglutinan, al menos, las tres disciplinas habituales (Calidad, Medio Ambiente y prevención de Riesgos Laborales).
Además de la formación específica en cada uno de los Sistemas de Gestión asociados a cada disciplina a integrar, y su normativa correspondiente, los profesionales deben estar preparados para:
Conocer los motivos, fundamentos y ventajas que llevan a la integración de los Sistemas de Gestión.
Identificar de forma eficaz los diferentes campos de aplicación de las normas internacionales de cada una de las disciplinas a integrar (en el caso habitual gestión de la calidad, del medio ambiente y de la prevención de riesgos laborales).
Facilitar las directrices que permitan integrar de manera eficaz los diferentes sistemas de gestión.
Formar a su vez a otros profesionales, en los conocimientos teóricos y habilidades prácticas para el desarrollo de Planes Integrados de Gestión tal como se ha visto anteriormente (en particular en los sistemas de gestión de la calidad, Norma ISO 9001 del medio ambiente, Norma ISO 14001 y de la prevención de riesgos laborales, OHSAS 18001).
Conocer el contenido de la Norma UNE 66177: “Sistemas de gestión. Guía para la integración de los sistemas de gestión”.
La Universidad Alfonso X el Sabio ofrece la mejor formación en su Maestría Oficial de Sistemas Integrados de Gestión.
La importancia de los Sistemas Integrados de Gestión (SIG), en definitiva, radica en que constituyen una poderosa herramienta que permite unificar los Sistemas de Gestión de una Organización, que bien anteriormente tenía implantados de forma independiente o bien decide implantar de una sola vez, no solo con el fin de reducir costes y maximizar resultados, sino con el objetivo final de fijar un nuevo enfoque de estrategia empresarial que permita hacerla más competitiva y por tanto que la ayude a adaptarse mejor al entorno laboral actual en continuo cambio.
Para todo ello, cada vez es más necesario la existencia de profesionales formados en el desarrollo, implantación y gestión de estos sistemas.
*Anselmo C. Soto Pérez es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, y ha realizado numerosos cursos de formación en Finanzas, Administración y Dirección de empresas, Liderazgo, Prevención de Riesgos Laborales, Gestión de la Calidad. Recientemente le han concedido la Medalla de Oro al Mérito Profesional 2019 del Consejo General de Relaciones Industriales y Licenciados en Ciencias del trabajo.
Anselmo comenzó su carrera profesional en INTECSA–DRAGADOS, como Jefe de Proyectos durante 10 años. Posteriormente se unió a GEOCISA–DRAGADOS (ACS), donde ha sido durante más de 17 años Apoderado y Representante legal, Director de Recursos, Servicios, I+D+i y Contratación.
Actualmente además de continuar con la labor como docente, siendo profesor en la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid, es Concejal en el Ayuntamiento de Majadahonda (Madrid), y miembro del equipo gestor de INUIT FUNDACIÓN.
Acceso a estudiantes
Selecciona el tipo de estudio y la titulación concreta que estás cursando y accede al campus