Directora académica:
Sonia Moreno Angulo
Ingeniera agrónoma por la UPM, PDD por la EOI, máster en ingeniería y gestión ambiental por la EOI, Máster en Formación de Formadores por la UAB y Experto en Customer Experience por la AEC. Desarrolló la primera parte de su carrera profesional en el Grupo OHL, en el área de calidad y medio ambiente, donde se formó y trabajó durante 18 años el ámbito de la gestión de la calidad y el medio ambiente y el control en obra y proyectos. Actualmente es socia gerente de la firma Huella Responsable, consultora especializada en servicios de responsabilidad social corporativa, medio ambiente y calidad para las empresas.
Gonzalo Oliveros García
Ingeniero de Montes, ha trabajado en los sectores ambiental y de la construcción. Sus últimos 10 años de vida profesional los ha dedicado al Aseguramiento de la Calidad en el sector de la energía nuclear como auditor jefe realizando auditorías a proveedores críticos para la seguridad de las centrales nucleares, y en esta actividad continúa a día de hoy, aprendiendo siempre y divulgando las mejores prácticas. Además de sus cualificaciones en calidad, desde hace 6 años es miembro del comité de Códigos y Estándares de la Asociación Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME) donde colabora activamente en la mejora continua del estándar de calidad en instalaciones nucleares NQA-1.
Juan José Rosado
Es Licenciado en Ciencias Biológicas, especialidad bioquímica por la UAM, Diplomado en Ingeniería y Gestión Ambiental por la EOI y Especialista en Ordenación del Territorio y Medio Ambiente por la UPV. Cuenta con una muy amplia experiencia laboral de 30 años en labores de gestión ambiental en el sector de la construcción, así como una continuada actividad docente sobre medio ambiente para diferentes universidades españolas. Desde el año 2000 ostenta el cargo de Jefe de Servicio de Medio Ambiente en uno de los principales grupos constructores españoles con alcance internacional.
Alfonso Cortés Pérez
Ingeniero técnico de obra pública por la universidad de Extremadura, graduado en ingeniería civil por la universidad de Salamanca y Doctor en Técnicas avanzadas en Construcción por la Universidad Europea. Máster Universitario en Técnicas Experimentales Avanzadas en la Ingeniería Civil por la UPM, Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad San Pablo-CEU. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de la ingeniería y de la construcción y amplia experiencia en la formación en prevención de riesgos laborales en diferentes entidades públicas y privadas, formando parte en la actualidad del claustro del Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad Isabel I.
Fundador y director de las empresas AC2 Systems Consultancy, especializada en el diseño e implantación de modelos de gestión de la prevención de riesgos laborales conforme a ISO 45001; y AC2 Innovación, especializada en investigación e innovación tecnológica de la Metodología BIM aplicada en procesos de ingeniería y construcción.
Manuel Macías Miranda
Doctor en Física. Profesor titular de la E.T.S. de Arquitectura de la UPM, pertenece al Área de Ingeniería Ambiental; miembro de la Comisión Asesora para la Certificación Energética de Edificios (Ministerio de Fomento-Ministerio de Industria); director del Grupo I+D y responsable del Grupo LEED RT de GBCe (Green Building Council España)
Director Técnico de iiSBE (International Initiative for a Sustainable Built Environment), y presidente de la Rama Española de la International Building Performance Simulation Association IBPSA-Spain.
Miembro fundador de GBCe y desarrollador de la herramienta de evaluación de Sostenibilidad de Edificios VERDE. Miembro de los Comités de Normalización CTN 198 y CEN-TC350 sobre construcción sostenible e ISO/TC 59/SC 17 que ha desarrollado el paquete de normas sobre sostenibilidad en la edificación.
Miembro de la Comisión Asesora del Ministerio de Industria-IDAE para el desarrollo de la Certificación Energética en España.
Ana García
Arquitecta Máster por la Universidad Politécnica de Madrid, habiendo estudiado también en la Universidad Técnica de Munich.
Profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid. Ha contribuido, como parte de la LEED International Roundtable, a la globalización de LEED en Europa.
Su experiencia como asesora en sostenibilidad incluye la gestión de la certificación de varios edificios LEED y VERDE, habiendo contribuido también en distintas certificaciones BREEAM. Fue coordinadora del grupo técnico de la 6ª Conferencia Española PassivHaus y miembro del jurado del II Concurso Iberoamericano PassivHaus. Colaboró con el grupo I+D de GBCe en el desarrollo de la plataforma de materiales de GBCe.
Pertenece al comité científico del MAT-COAM. En 2016 crea Architectural Green Method, que contribuye a la incorporación de prácticas sostenibles en la edificación desde la consultoría ambiental y la formación. Ana ha trabajado en Madrid, Alemania y Paraguay, y cuenta con más de 15 años de experiencia en distintos campos de la arquitectura, desde la redacción de proyectos hasta la implementación de prácticas de construcción sostenible, arquitectura pasiva, eficiencia energética, NEZB, eficiencia en el uso del agua y certificación energética. Está comprometida con la difusión de la sostenibilidad, habiendo colaborado con asociaciones como Green Building Council España, Plataforma Edificación Passivhaus, COAM, Asociación Sostenibilidad y Arquitectura.
Sonia Gómez Borges
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la UAM, Máster en Dirección de Marketing (ESIC), Posgrado en Marketing Online y Estrategia Digital (EAE), Experta Universitaria en RSC (UNED). Profesional del marketing y la comunicación, con más de dieciocho años de experiencia adquirida en el sector privado (industrial y energías renovables) y en el tercer sector (ONG y fundaciones). Actualmente trabaja como consultora de Responsabilidad Social, Comunicación y Marketing en proyectos con implicación social y/o ambiental y es socia gerente de la firma Huella Responsable, especializada en servicios de responsabilidad social empresarial, medio ambiente y calidad para las empresas.